Estamos aqui para ayudarte

Contacta con nosotros

Rehabilitación

1. Áreas de tratamiento:

Nuestro lenguaje envuelve nuestro cerebro y supone un filtro esencial para nuestra percepción. El lenguaje hace que veamos el mundo de un modo u otro.

Desde la Fundación Pita López buscamos la manera de obtener ayudas que hagan emerger algo de lenguaje y que faciliten alcanzar un mínimo de funcionalidad. También trabajamos para conseguir una deglución segura y eficaz, evitando que las personas con DCA (Daño Cerebral Adquirido) desarrollen complicaciones respiratorias y nutricionales que puedan comprometer su salud y calidad de vida.

“Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación” (proverbio árabe)

Técnicas utilizadas:

Tras un DCA (Daño Cerebral Adquirido) la vida de una persona cambia, así como la de toda su familia.

Estos cambios pueden ser visibles (no puede mover una parte de su cuerpo, no puede andar, no puede hablar…) pero existen otra serie de alteraciones, que, aunque no se ven a simple vista, también son igual de incapacitantes: problemas atencionales, de memoria, ser capaz de llevar el día a día de forma independiente, apatía, ansiedad, depresión, alteraciones de conducta…

Desde el área de neuropsicología, nuestro objetivo es ayudar a las personas, a los familiares y/o cuidadores que conviven con ellos, a manejar, sobrellevar o reducir los cambios cognitivos, emocionales y conductuales producidos por la lesión.

A veces un daño cerebral nos puede enseñar lo que tiene la vida de valioso y permitirnos vivirlo más intensamente” Oliver Sacks

Técnicas utilizadas:

A lo largo de nuestra vida decidimos y elegimos constantemente, por ejemplo: si me gusta dormir de lado o boca arriba, qué ropa ponerme, en qué orden vestirme, leer sentada o tumbada, cocinar, ir a mi tienda preferida, jugar a la PlayStation, organizar mis vacaciones, comprar entradas para el teatro, etc.. Todas éstas y muchas más decisiones/acciones son las que forman parte de nuestra vida,  nos dan significado como personas y nos representan.

Tras un daño cerebral adquirido todo esto puede cambiar y las decisiones, preferencias y rutinas dan un giro de 180º,  teniendo que plantear cómo volver a hacer todas las actividades que formaba parte del día a día.

En la Fundación Pita López, la Terapia Ocupacional trabaja en equipo junto a la familia y cuidador/a para que la persona con daño cerebral adquirido, pueda alcanzar la mayor independencia y autonomía posible en todas las actividades que sean necesarias y significativas en el domicilio y en su comunidad.

“Date la oportunidad de desarrollar tu potencial y convierte tus límites en oportunidades”

Técnicas utilizadas:

El movimiento constituye una parte fundamental de la conducta humana, ya que refleja fielmente nuestro estado emocional y nos permite interactuar con el entorno.

Desde el área de fisioterapia de la Fundación Pita López buscamos la recuperación y el mantenimiento de toda aquella movilidad que se ha visto mermada tras la aparición de un DCA (Daño Cerebral Adquirido), la cual pueda volver a otorgar la máxima autonomía posible a la persona afectada.

Realizamos un trabajo específico en la estructura (sistema musculoesquelético, fascial y nervioso), en la función (tono, fuerza, sensibilidad) y en la actividad (caminar, alcanzar y manipular objetos) de la persona, ofreciendo un abordaje individualizado, especializado e intensivo.

“La fortaleza no llega de la capacidad física, llega de una voluntad indomable” – (Mahatma Gandhi).

Técnicas utilizadas:

La terapia acuática es uno de los pilares fundamentales en el programa rehabilitador de los usuarios de la Fundación. Gracias a las propiedades del agua (ingravidez, flotación, térmica, presión hidrostática, etc) se facilitan aspectos como la normalización del tono, el aumento del control postural, el incremento propioceptivo o la mejora de la función respiratoria, entre otros. Todos los profesionales de la fundación están formados en las técnicas acuáticas más especializadas en neurología y con mayor evidencia científica.
Técnicas utilizadas:

  • Halliwick (Terapia Acuática)
  • Terapia Acuática Específica (WST)
  • BAD RAGAZ
  • AI-CHI
  • WATSU

 

2. Talleres:

La Fundación desarrolla diferentes actividades individuales y grupales como complemento y refuerzo al trabajo especializado en DCA. El objetivo final es mejorar y mantener las capacidades motóricas y cognitivas además de fomentar un entorno social enriquecedor. Contamos con material innovador e instalaciones exclusivas que nos permiten desarrollar dichas actividades.

  • Taller de deporte

  • Taller de bicicleta adaptada

  • Taller de estimulación global

  • Taller de AI-CHI

  • Taller de Halliwick
talleres

Otras Actividades

Como complemento a la rehabilitación en el Fundación Pita López programamos diferentes actividades que llevamos a cabo a lo largo del año, con los objetivos de mejorar la calidad de vida y asistencial de personas con DCA y sus familiares; y la sensibilización y prevención a la sociedad.

  • Actividades de Ocio y tiempo libre
  • Organización de cursos para profesionales y/o familiares
  • Charlas de sensibilización y prevención del DCA.