Terapias

Contacta con nosotros

TERAPIAS ESPECIALIZADAS Y ACTUALIZADAS EN NEUROREHABILITACIÓN

Todos los profesionales de la Fundación trabajamos de forma individualizada e intensiva, realizando un abordaje en equipo, sin dividir a la persona en diferentes partes.
Nuestro trabajo se fundamenta en una serie de conceptos básicos y líneas de actuación para la rehabilitación de personas que han sufrido Daño Cerebral Adquirido (DCA), cuya finalidad es posibilitar su autonomía personal para conducirlos al mayor grado posible de reinserción familiar y social, y que esto se traduzca en una mejora de su calidad de vida.

¿Por qué rehabilitación en el DCA?

La Neuroplasticidad es la capacidad del Sistema Nervioso de establecer nuevas conexiones entre las células neuronales después de una lesión.

Por eso, tras una afectación cerebral, existen posibilidades de reconducir adecuadamente los estímulos aferentes que recibe el Sistema Nervioso mediante la neurorrehabilitación para el reaprendizaje de habilidades.

El reaprendizaje de habilidades,

Proceso en el cual la persona, el entorno y la actividad son esenciales.

Trabajar con las adecuadas actividades funcionales de la vida diaria asegura que los factores del contexto específico de cada persona se tienen en cuenta y permite medir los resultados significativos para cada uno de ellos.

Utilizar protocolos de valoración

Que permitan cuantificar y cualificar los avances terapéuticos de personas con DCA.

Es necesario saber reconocer cuáles son los problemas, las dificultades, las demandas y motivaciones de las personas con DCA en su terapia, pero también es necesario saber escoger los medios de valoración adecuados para cada persona. Esto permitirá medir el resultado de las terapias de una forma objetiva.

Tratamiento individual e intensivo adaptado a cada persona

Porque cada persona con DCA es diferente y cada lesión también es distinta, sus motivaciones, preferencias y roles sociales harán que los tratamientos y las actividades sean distintas.

La frecuencia de las sesiones y la necesidad de intervención de una u otra área profesional se valorará en función de los resultados de las valoraciones iniciales y de los objetivos de tratamiento que se planteen.

Enfoque centrado en la persona

Es necesario el planteamiento de objetivos funcionales, la implicación de la persona con DCA y de su entorno para poder conseguir mejoras en su calidad de vida.

Conjuntamente con la persona con DCA, su familia y sus cuidadores se identifican las restricciones en la participación en actividades de la vida diaria y el análisis de las actividades funcionales más importantes que se necesitan para superar las limitaciones.

Terapia basada en la evidencia y en la experiencia.

Conocer cuáles son las mejores evidencias científicas respecto a los métodos y técnicas de evaluación y tratamiento.

Colaborar en líneas de investigación que permitan avanzar en la mejora de tratamientos clínicos.