Descripción del proyecto

Curso: Abordaje ecológico del paciente afásico. Un punto de vista diferente

PROGRAMA DEL CURSO

Viernes 15 de Abril. 15:30 a 20:00 (descanso de 30 minutos)

El contexto como herramienta en la rehabilitación del lenguaje: Aprovechar la capacidad generadora de apoyos multisensoriales (visuales, auditivos, táctiles etc) que posee el contexto para favorecer la comunicación. El contexto da funcionalidad al lenguaje como herramienta comunicativa, tanto a nivel verbal como no verbal.

El contexto favorece la intención comunicativa, facilita de la comprensión y del dialogo interno: El logopeda es consciente de este papel facilitador del contexto en la rehabilitación y la importancia de crear herramientas para el análisis del mismo

Registro ecológico del paciente.El análisis del contexto nos lleva a establecer como punto de partida un registro ecológico del paciente. ¿cómo elaborar el registro ecológico? ¿que debo tener en cuenta? ¿Quién aporta la información
Registro de observación de lenguaje automático. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con Quién?
Tabla de observación de competencias comunicativas
Del contexto a la palabra y de la palabra a la comunicación: Elaboración de sesiones y programas de intervención desde un contexto significativo de la persona. Implicación del equipo interdisciplinar en la comunicación en contexto.

Sábado, 16 de Abril. 10:00 a 14:30 (descanso de 30 minutos)

La recuperación del paciente afásico. Un enfoque cognitivo: Breve introducción al lenguaje desde la lingüística. La escuela soviética. El enfoque de Carlo Perfetti en la reeducación de la afasia.

Taller: experimentar la afasia (Cómo crear una situación parecida a la que se encuentra un paciente con afasia de comprensión y/o de expresión

Sábado, 16 de Abril. 15:30 a 20:00 (descanso de 30 minutos)

Introducción imagen y comunicación.

Hemisferio derecho y lenguaje: Componente afectivo involucrado en nuestra expresión y la de los demás, aspectos semánticos y discursivos tales como, la resolución de la ambigüedad lingüística, la generación de inferencias o la presencia del contexto.

Percepción y lenguaje: La relación que se establece entre el lenguaje y la percepción es tan estrecha que difícilmente puede pensarse una cosa sin la otra. Nuestra percepción adulta está conceptualmente mediada.

La afasia en el dibujo: El dibujo como herramienta de detección de la alteración lingüística.

Dibujo y terapia de la afasia: El dibujo como facilitador de la expresión oral y como medio de expresión en el marco conversacional. La composición pictórica , el dibujo, es una forma lingüísticamente articulada. En ese sentido, es reflejo tanto de los procesos comunicativos ordinarios como de sus posibles anomalías.

En este curso se pretende ofrecer una aproximación a la exploración y la terapia de la afasia a través del dibujo, manifestación del lenguaje usualmente relegada en el ámbito clínico.

DOCENTES

Glaucia del Burgo.

Pedagoga y logopeda. Coordinadora del Área de Logopeda en ASTRANE Atención domiciliaria a personas con trastornos neurológicos). Profesora de cursos y Máster en ASTRANE (encargada de los contenidos docentes de intervención en disfagias, afasias, disartrias y trastornos de la voz derivados de DCA). Creadora del libro “Rehabilitación de los problemas de deglución en pacientes con daño cerebral sobrevenido”. Colaboradora como docente en diversos congresos de disfagia.

Roberta Ghedina.

Licenciada en lingüística por la Universidad de Barcelona. Logopeda por la Universidad Politécnica de Cataluña. “Terapista della riabilitazione” en la “Scuola per Terapisti della riabilitazione Sna Carlo Borromeo” de Milán (homologación por parte del Ministerio de Educación y Ciencia a la Diplomatura de Fisioterapia). Docente de segundo nivel por AIDETEC (Academia Italiana Docenti Esercizio Terapéutico Cognoscitivo). Especialización en Neuropsicología por el Instituto de Formación Continua Universidad de Barcelona. Master en Terapia Visual por la “Escola d`Óptica i Optometría de Terrassa” y “Pacific University College of Optometry”.

Lourdes Brines.

Licenciada en Antropología Social y Cultural. Diplomada en Logopedia por la Universitat de València. Miembro activo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Logopedas de la Comunidad Valenciana. Diez años de aprendizaje como logopeda en unidades de daño cerebral. Profesora del Grado de Logopedia de la Universitat de València. Participación como docente en el “Máster Universitario de Especialización Logopédica” de la Universitat de València. Cofundadora de NEXOS Neurologopedia.

INSCRIPCIONES

Descarga el formulario de inscripción aquí

Una vez lo tengas cumplimentado envíalo al correo electrónico: info@fundacionpitalopez.es

Es imprescindible el envío del título junto con la ficha de inscripción.
Las inscripciones se realizarán por estricto orden de recepción hasta finalizar las plazas.
Nos pondremos en contacto para confirmarte la reserva de plaza. En el plazo máximo de 7 días desde esta confirmación deberá hacerse el donativo en el siguiente número de cuenta y enviar el resguardo bancario por correo electrónico a info@fundacionpitalopez.es:

Nº de cuenta: ES31 3058 1929 44 2720002541
Titular: Fundación Pita López.
Concepto: nombre del curso + nombre completo alumno.

POLÍTICA DE CANCELACIÓN

  • Cancelación hasta seis semanas antes del comienzo del curso se devuelve el 100 %, descontando 12€ por los gastos de cancelación.
  • Cancelación hasta cuatro semanas antes: se devuelve el 75 % descontando 12 €.
  • Cancelación dos semanas antes: se devuelve el 50 % descontando 12 € en el caso de que se pueda llenar la plaza vacante. Después y en caso que no encontremos otro participante, no hay devolución.

La Fundación Pita López se reserva el derecho de cancelación del curso hasta 15 días antes del inicio, si no quedan cubiertas el número de plazas mínimas de alumnos. En éste caso se devolverá el 100% del donativo.

FECHA

15 y 16 de Abril 2016

  LUGAR

Hotel Galaico
Avda Juan Carlos I, 45
28400 Collado Villalba,
Madrid.

  COSTE

160 €

  DURACIÓN

El curso tiene una duración de 12 horas.

  CAPACIDAD:

Máximo de 20 alumnos.

  DIRIGIDO A:

  • Fisioterapeutas
  • Logopedas
  • Terapeutas Ocupacionales
  • Neuropsicólogos.
  • Médicos.

  CONTACTO

  918 50 00 94

  info@fundacionpitalopez.es