Descripción del proyecto
PROGRAMA DEL CURSO
CURSO INTRODUCTORIOS
Primer Curso: Práctica basada en la evidencia en Terapias Intensivas (Sábado 15 y Domingo 16 de Septiembre). 12 horas
SÁBADO DOMINGO
- ¿Qué significa “terapias intensivas en neurorrehabilitación?
- ¿Cuáles son los orígenes de las terapias intensivas?
- Terapias intensivas en la actualidad.
- Practica basada en la evidencia en neurorrehabilitación.
- Evidencias sobre terapias intensivas.
- Evidencias sobre neuroplasticidad.
- Evidencias en la rehabilitación del miembro superior.
- Evidencias en la rehabilitación del equilibrio y de la marcha.
- Evidencias sobre espasticidad.
- Evidencias sobre control motor.
- Evidencias sobre entrenamiento de la fuerza.
- Evidencias sobre entrenamiento de la sensibilidad.
- Evidencias sobre la electroestimulación funcional.
Segundo Curso: ¿Cómo valorar cualitativa y cuantitativamente las intervenciones dentro de un programa de terapia intensiva? (Sábado 20 y Domingo 21 de Octubre). 12 horas
SÁBADO DOMINGO
- Justificación de una valoración cualitativa y cuantitativa del paciente en un programa de terapias intensivas.
- Valoraciones cualitativas: qué queremos valorar, cómo y porqué.
- Valoraciones cuantitativas: qué queremos valorar, cómo y porqué.
- Valoraciones del miembro superior.
- Valoraciones del equilibrio.
- Valoraciones de la marcha.
- Valoraciones para las actividades de la vida diaria.
- Valoraciones para detectar las motivaciones y objetivos de tratamiento.
- Nuevas tecnologías para la valoración: cinética y cinemática.
Tercer Curso: ¿Cuales son los aspectos clave del tratamiento en Terapia Intensiva? (Sábado 24 y Domingo 25 de Noviembre). 12 horas.
SÁBADO DOMINGO
- Desarrollo de los aspectos básicos de una terapia intensiva:
- Trabajo en contra de la gravedad.
- Integración de postura, movimiento y cognición en la práctica de actividades.
- Uso de todos los segmentos corporales y coordinación entre los mismos.
- ¿Cuáles son las distintas partes de un programa de terapias intensivas?
- Movilizaciones.
- Actividades de fortalecimiento y coordinación.
- Actividades de “práctica masiva”: repetición y entrenamiento en tareas.
- Actividades de entrenamiento adaptado.
- Actividades funcionales.
- Registros de actividades.
- ¿Cómo fomentar la participación en el programa, incremento de tiempos de trabajo y transferencia a actividades de la vida diaria?: el “paquete de transferencia”.
- ¿Cómo integrar las nuevas tecnologías en un programa de terapias intensivas?
- ¿Qué queremos decir con “intensidad” cuando nos referimos a una terapia intensiva?
- Robótica y nuevas tecnologías como parte de una terapia intensiva.
CURSO AVANZADO
Puesta en práctica de un Programa de Terapia Intensiva con Pacientes Neurológicos. 80 horas.
-
2 SEMANAS (Dividido en 2 grupos)
-
Varias fechas disponibles a elegir por el alumno.
-
-
TRABAJO FINAL (35 HORAS)
DOCENTE
Jose López Sánchez:
- Diplomado en Terapia Ocupacional.
- Terapeuta ocupacional y responsable de terapias en Cereneo (centro de terapias intensivas en neurorrehabilitación).
- Master en patología neurológica (URJC).
- Título oficial de CI Therapy (Terapia intensiva por restricción del lado sano) por la universidad de Alabama.
- Especialista en Forced use (Terapia intensiva en neurorrehabilitación) por la asociación internacional de Forced use, IFUSA.
- Trabajando en neurorrehabilitación desde 2000, desde 2014 en Cereneo.
- Experto en evaluación y rehabilitación neuropsicológica (UCM).
Cristina Vázquez González:
- Diplomada en fisioterapia.
- Fisioterapeuta en Cereneo (centro de terapias intensivas en neurorrehabilitación).
- Experta en fisioterapia neurológica (UCM).
- Formación en Forced Use (Zurich).
- Trabajando en neurorrehabilitación desde 2004, desde 2014 en Cereneo.
INSCRIPCIONES
Realiza tu inscripción aquí
Es imprescindible el envío del título universitario
Envíanoslo al correo electrónico: coordinacion@fundacionpitalopez.es
Las inscripciones se realizarán por estricto orden de recepción hasta finalizar las plazas.
Nos pondremos en contacto para confirmarte la reserva de plaza. En el plazo correspondiente elegido según la elección de pago, deberá hacerse el donativo correspondiente en el siguiente número de cuenta y enviar el resguardo bancario por correo electrónico a coordinacion@fundacionpitalopez.es:
Titular: Fundación Pita López.
Concepto: TERAPIAS INTENSIVAS + nombre completo alumno
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
La Fundación Pita López se reserva el derecho de cancelación del curso hasta 15 días antes del inicio, si no quedan cubiertas el número de plazas mínimas de alumnos. En éste caso se devolverá el 100% del donativo a los alumnos inscritos
- Cancelación hasta el 1 de Julio se devuelve el 75% descontando 12 € por los gastos de cancelación
- Cancelación del 2 de Julio al 31 de Agosto se devuelve el 50% descontando 12 € por los gastos de cancelación, en el caso de que se pueda llenar la plaza vacante. En caso de no encontrar otro alumno, no hay devolución
- Cancelación del 1 de Septiembre al 15 de Septiembre no hay devolución del importe.
FECHA
CURSOS INTRODUCTORIOS
1º Curso Introductorio: Sábado 15 y Domingo 16 de Septiembre
2º Curso Introductorio: Sábado 20 y Domingo 21 de Octubre
3º Curso Introductorio: Sábado 24 y Domingo 25 de Noviembre
CURSO AVANZADO
2 SEMANAS (Dividido en 2 grupos)
- Varias fechas a elegir por el alumno
LUGAR
Fundación Pita López.
C/ Ignacio González Serrano, 24,
28400 Collado Villalba,
Madrid
DONATIVO
1500 €
Posibilidad de Pago fraccionado en 3 partes
- 500€ entre el 1 de marzo y 30 de abril
- 500€ entre el 1 de mayo y el 31 de junio
- 500€ entre el 1 de julio y 15 de septiembre
Oferta: 1300 Euros si se hace un pago anticipado con la totalidad o fraccionado en 2 pagos. 700€ antes del 31 de marzo y 600€ antes del 30 de Junio.
La Fundación Pita López proporcionará a cada uno de los asistentes un certificado de colaboración con la Fundación. A través de este justificante, cada alumno se podrá deducir el porcentaje que estipule hacienda, del donativo del curso en el Impuesto de la Declaración de la Renta.
La donación, irá destinado exclusivamente a los programas y proyectos de la Fundación en beneficio de las personas de daño cerebral con pocos recursos.
DURACIÓN
El curso tiene una duración de 150 horas.
CAPACIDAD:
Máximo de 20 alumnos.
DIRIGIDO A:
Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales.
ACREDITACIÓN
Solicitada acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (créditos válidos para oposiciones y bolsas de empleo del sistema nacional de salud).